La acidez nocturna
Es más común de lo que se piensa sentir mayor acidez al acostarse. El ardor nocturno a menudo se debe a una cena abundante o acostarse inmediatamente después de comer. La acidez causada por el reflujo del ácido estomacal viaja por el esófago y puede mantenerse por un largo tiempo bien sea de día o a horas de la noche. Para disfrutar de un largo descanso es importante tener un estilo de vida alimenticio acorde a la rutina diaria.
Acidez estomacal
La acidez estomacal es una sensación incómoda de ardor, calor o dolor que generalmente comienza en la parte superior del abdomen, justo debajo del esternón, y puede extenderse en oleadas hacia la garganta, dejando un sabor amargo en la boca.
A veces se le conoce como indigestión, regurgitación ácida, estómago agrio o pirosis. Es importante destacar que la acidez estomacal no está relacionada con problemas cardíacos, aunque en ocasiones los problemas cardíacos pueden provocar una sensación similar.
Los síntomas de la acidez estomacal pueden incluir dificultad al tragar, eructos, náuseas y sensación de hinchazón. Estos síntomas pueden durar hasta dos horas o más en algunos casos. En algunas personas, la acidez estomacal puede tener repercusiones en la calidad del sueño, así como causar tos crónica, problemas respiratorios como el asma, sibilancias o incluso episodios de atragantamiento.

Por lo general, la acidez estomacal empeora después de comer y se agrava al acostarse o inclinarse. Sin embargo, se observa una mejoría al estar sentado o de pie. Es importante tener en cuenta estos patrones para adoptar medidas que ayuden a aliviar los síntomas, como evitar acostarse inmediatamente después de comer, mantener una postura erguida durante la digestión y evitar alimentos y bebidas desencadenantes, como comidas grasas, picantes o ácidas.
Síntomas más comunes
Los síntomas de la acidez estomacal pueden ser diferentes de una persona a otra, pero los más comunes incluyen:
- Sensación de ardor o quemazón en el pecho: Esta sensación de calor o quemazón se localiza detrás del esternón, en el área del pecho.
- Regurgitación ácida: Puede haber un sabor amargo o ácido en la boca, especialmente después de comer o al inclinarse.
- Dolor abdominal: Algunas personas experimentan dolor abdominal, que puede variar en intensidad y ubicación, como una sensación de malestar, pesadez o presión en la parte superior del abdomen.
- Dificultad para tragar: La acidez estomacal puede dificultar la deglución, especialmente con alimentos sólidos o bocados grandes.
- Eructos frecuentes: Pueden producirse eructos o liberación de aire debido al reflujo ácido.
- Náuseas y vómitos: En algunos casos, la acidez estomacal puede causar náuseas o incluso llevar a episodios de vómitos.
Afecciones de acidez en horas nocturnas
A continuación, se explica detalladamente cómo se manifiesta la acidez estomacal al dormir:
- Posición horizontal: Cuando nos acostamos, especialmente justo después de comer, nuestra posición horizontal puede facilitar el reflujo ácido. Normalmente, el esfínter esofágico inferior (EEI) actúa como una válvula que evita que el ácido del estómago regrese al esófago. Sin embargo, al estar acostados, esta barrera natural puede debilitarse, permitiendo que el ácido se escape hacia arriba.
- Relajación muscular: Durante el sueño, los músculos y las funciones corporales se relajan. Esto incluye los músculos que mantienen cerrado el EEI. Si el EEI se relaja demasiado, el ácido estomacal puede fluir hacia el esófago, causando acidez estomacal.
- Digestión lenta: La digestión de los alimentos puede volverse más lenta durante el sueño, lo que significa que los alimentos permanecen en el estómago durante más tiempo. Si hay un exceso de alimentos en el estómago o alimentos que son difíciles de digerir, como comidas grasas o pesadas, hay más posibilidades de que el ácido se acumule y cause acidez estomacal.
- Factores desencadenantes: Algunas personas pueden tener alimentos específicos o bebidas que desencadenan la acidez estomacal, como alimentos picantes, cítricos, grasos o bebidas carbonatadas. Si estos alimentos se consumen antes de dormir, aumenta la probabilidad de experimentar acidez estomacal durante la noche.
La posición horizontal, la relajación muscular, la digestión lenta y los factores desencadenantes alimentarios pueden contribuir a que la acidez estomacal se manifieste durante el sueño.
Para reducir las probabilidades de sufrir acidez estomacal nocturna, es recomendable cenar con tiempo de antelación antes de acostarse, evitar alimentos desencadenantes y mantener la cabeza elevada mientras se duerme utilizando almohadas o elevando la cabecera de la cama. Si la acidez estomacal persiste o es severa, es importante consultar a un médico para recibir un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento.
Recomendaciones para evitar acidez nocturna
Para prevenirlo, es importante controlar las porciones y evitar alimentos pesados y grasos. Además, se recomienda cenar al menos 2 horas antes de acostarse, preferiblemente en una posición sentada. Esto ayuda a facilitar la digestión adecuada y reducir las posibilidades de experimentar acidez estomacal durante la noche.
A continuación, algunas sugerencias para prevenir la acidez estomacal durante la noche:
- Opta por cenas ligeras y tempranas: Evita consumir comidas pesadas antes de dormir. Elige porciones más pequeñas y alimentos de fácil digestión. Además, procura cenar al menos dos o tres horas antes de acostarte para permitir que tu cuerpo digiera adecuadamente los alimentos.
- Evita alimentos que puedan desencadenar acidez: Identifica los alimentos que personalmente te causan acidez estomacal y evítalos en la cena. Algunos ejemplos comunes son los alimentos picantes, grasos, fritos, cítricos, tomate, café, chocolate y bebidas gaseosas.
- Eleva la cabeza de la cama: Utiliza almohadas adicionales o eleva la cabecera de tu cama para evitar que el ácido estomacal suba hacia el esófago durante la noche.
- No te acuestes inmediatamente después de comer: Dale tiempo a tu cuerpo para digerir la comida antes de acostarte. Realiza actividades suaves o da un paseo ligero después de la cena.
- Evita el consumo de alcohol y tabaco: Estos hábitos pueden agravar los síntomas de la acidez estomacal. Trata de evitar su consumo, especialmente antes de ir a dormir.
- Gestiona el estrés: El estrés puede empeorar la acidez estomacal. Incorpora técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda, en tu rutina diaria para reducir el estrés.
Recuerda que cada persona puede tener diferentes desencadenantes de la acidez estomacal, por lo tanto, es importante identificar tus propias sensibilidades y adaptar tus hábitos alimenticios y estilo de vida en consecuencia.

Si los síntomas de la acidez estomacal persisten, empeoran o se presentan con frecuencia, se recomienda consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico adecuado y recibir el tratamiento necesario para controlar y prevenir la acidez estomacal.